loader image

Saga Venturi SMASH

Venturi – SMASH – Short Medical And Science Highlights FEMCEx

Para empezar tu camino SMASH de FEMCEx, necesitarás:

  • Ganas.
  • Registrarte al boletín.
  • Unirte al canal de Whatsapp.
  • Unirte a nuestro instagram.

Saga SMASH – Short Medical And Science Highlights FEMCEx surge como estrategia de microaprendizaje.

Recibe contenido desde básico a avanzado sobre un tema específico.

En pequeñas dosis de información.

Objetivo: Pequeñas y cómodas dosis de formación en este momento específicas sobre la máscara de Venturi. Cubriremos desde elementos físicos a técnicos avanzados para aplicarlos a tu práctica.

Tipo de contenido: fotografías, enlaces a publicaciones, problemas a resolver, encuesta, videos… el necesario siempre asequible en escasos minutos (total estimado 30 minutos de formación total para alcanzar los objetivos).

Próximo SMASH: 4 / Marzo / 2025. «Continuación de la aplicabilidad de la física del tubo de Venturi a la clínica».

Sexta Entrega: Aplicando la física del Venturi en mi práctica clínica.

Esta sexta entrega vamos a divirla en 2 partes. Recordad que nuestro objetivo es microaprendizaje, aprendizaje SMASH para pequeños periodos de tiempo.

La segunda parte de esta sexta entrega se hará el día 27 jueves de febrero 2025

El tubo de Venturi funciona gracias a varias leyes y fenómenos físicos, que hemos ido estudiando.

En esta entrega destacaremos la independencia de la botella, o tiempo que tenemos disponible para aplicar un alto flujo con nuestro Venturi. Trataremos también el efecto PEEP con el tubo de Venturi.

¡Vamos a ello!

Conceptos básicos que estudiaremos
  1. Efecto Venturi disponible en situaciones limitadas. Oxígeno limitado a botellas de oxígeno de traslado (PAC, UVI…).
  2. Tubo de Venturi y PEEP.
    • PEEP for dummies
    • ¿Conseguimos con el tubo de Venturi y la máscara nasobucal una PEEP efectiva?
    • ¿Existen tubos de Venturi con efecto PEEP?

1. Efecto Venturi disponible en situaciones limitadas. Oxígeno limitado a botellas de oxígeno de traslado (PAC, UVI…).

Como habrás visto, los flujos que alcanzamos con nuestro tubo de Venturi son muy elevados. Por ello, pertenece a los dispositivos de alto flujo siempre que lo ajustemos adecuadamente y seleccionemos al paciente correcto. Adjunto, te damos una tabla que ya hemos visto en múltiples ocasiones, donde puedes observar que alcanzamos incluso tasas de flujo total de 68 lpm empleando una combinación del 25% y 12 lpm.

La pregunta aquí es…

¿Cuánto durará la botella con esta TFR?

A pesar de los altos flujos que conseguimos con un ajuste óptimo del tubo de Venturi, debemos ser realistas… Considerando que una botella de 5 litros a 200 bares contiene unos 1000 litros de oxígeno puro y debemos descontar la «reserva» o «cuantía de O2 inestable para su consumo», tendríamos que contar sólo con 900 litros de O2 puro.

¡Con estos 900 litros, a 79lpm no tendríamos para menos de 12 minutos!

Sin embargo…

La magia del tubo de Venturi se basa en su bajo consumo y alto rendimiento en aplicar una tasa total.

¡Vamos a verlo en el video!

2. Tubo de Venturi y PEEP.

Se ha hipotetizado que el Tubo de Venturi… si el que acostumbramos a usar en la práctica diaria, podría ejercer con su flujo continuo (ya sabes que te hablamos del TFR) una resistencia a la exhalación de nuestro paciente.

Este efecto podría crear efecto peep.

¿Qué es la PEEP? ¡Te lo explicamos en el video for dummies, no es objetivo del día de hoy!

Este efecto PEEP «basal» sin accesorios, que se hipotetiza ser generado por flujo continuo del TFR contra la resistencia a la exhalación de nuestro paciente debe fundamentarse en tres premisas:

  1. Esta «PEEP» sólo se tendrá en cuenta si no hay un dispositivo avanzado para control por presión de la PEEP.
  2. Esta PEEP es generada por una TFR adecuada y por tanto un tubo de Venturi en alto flujo (mayor a flujo pico inspiratorio del paciente).
  3. Esta PEEP no será jamás ni precisa ni estimable como la controlada por presión.

PEEP creada y controlada por presión

vs

PEEP «creada por flujo continuo con tubo de Venturi»

Si bien la PEEP generada y controlada bajo estrictos requerimientos de presurización de nuestros modernos dispositivos de ventilación mecánica (nos gusta llamarlos mejor dispositivos de soporte respiratorio, ya lo explicaremos en otra entrada…) está muy lejos de esta hipotética peep creada por flujo continuo en contra de la exhalación de nuestro paciente. Pero en zonas con recursos limitados, poco más hay.

Sin embargo, múltiples entidades han elaborado el sistema ideal, el acople de una válvula de PEEP a nuestros sistemas de tubo de Venturi. ¡Lo vemos con detenimiento en el video explicatorio más abajo!.

¡Recuerda que esto es microaprendizaje SMASH, nos vemos el 27 de febrero y lo resolvemos antes de la próxima entrega el 4 de marzo de 2025!

Videos asociados de la Sexta Entrega

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio