Saga Venturi SMASH

Venturi – SMASH – Short Medical And Science Highlights FEMCEx
Para empezar tu camino SMASH de FEMCEx, necesitarás:
- Ganas.
- Registrarte al boletín.
- Unirte al canal de Whatsapp.
- Unirte a nuestro instagram.
Saga SMASH – Short Medical And Science Highlights FEMCEx surge como estrategia de microaprendizaje.
Recibe contenido desde básico a avanzado sobre un tema específico.
En pequeñas dosis de información.
Objetivo: Pequeñas y cómodas dosis de formación en este momento específicas sobre la máscara de Venturi. Cubriremos desde elementos físicos a técnicos avanzados para aplicarlos a tu práctica.
Tipo de contenido: fotografías, enlaces a publicaciones, problemas a resolver, encuesta, videos… el necesario siempre asequible en escasos minutos (total estimado 30 minutos de formación total para alcanzar los objetivos).
Próximo SMASH: 25 / Febrero / 2025. «Continuación de la aplicabilidad de la física del tubo de Venturi a la clínica».
Tercera Entrega: Introducción básica a la física del Venturi
3. Fenómenos físicos del tubo de Venturi
- Ley de Boyle
- Ley de la termodinámica o ley de la conservación de la energía
- Efecto Bernoulli
- Ley de Poiseuille Número de Reynolds
Los veremos algo más detenidamente en la próxima entrega.
Para esta introducción nos vale con entender que: El tubo de Venturi, realmente no es un «tubo de Venturi» desde el punto de vista físico, sino que es «un amago» de ser un tubo de Venturi aplicable a la clínica.
Todos estos fenómenos consiguen que el flujo del caudalímetro que administremos, arrastre aire ambiente, diluya el 100% en la fracción deseada y además… nos aumente el flujo que llega al paciente (lo veremos en el punto 7).

A continuación, vamos a observar como, según el ajuste que hagamos en el tubo de Venturi para una FiO2 esperable ajustada, la ventana del tubo de Venturi que pone en evidencia la Garganta, será mayor cuanto más pequeña sea la FiO2 seleccionada. Es decir, partiendo de FiO2 100% en nuestra bala/botella o caudalímetro, si queremos una FiO2 final muy pequeña, necesitaremos una «gran ventana». ¿Para qué? Para que se produzca la succión por arrastre del flujo de gas de nuestra bala, botella o caudalímetro y por tanto, el 100% sea diluido.




- Garganta: flecha roja simple.
- Ventana de la fase constrictiva: doble flecha roja.
- Zona convergente o entrada cónica: flecha amarilla.

4. RLO2S
Lo primero es lo primero… RLO2S ¿Qué es? Es…
«El ratio de litros de aire succionados por cada litro de oxígeno de mi caudal».
Lo veremos con mayor detenimiento en la próxima entrega..
Al paso de oxígeno 100% por la garganta, proveniente de nuestro caudalétro/botella, el flujo de alta velocidad, hará succión del aire ambiente (21%), diluyendo el flujo de oxígeno 100% y por ende obteniendo un gas diluido en el tubo corrugado (zona de mezcla)
5. Difusión homogénea del gas
Ya sea en la zona de conexión del tubo de Venturi con la interfaz o a lo largo del tubo corrugado, se produce la mezcla de aire succionado con oxígeno puro, obteniendo una mezcla de gas con la FiO2 que seleccionamos (sólo si cumplimos los requerimientos del paciente, lo veremos en la próxima entrega.


6. Fracción inspiratoria de O2
La FiO2, supone la proporción de oxígeno que le llega al paciente en el gas final que inspira.
Cuando respiramos aire ambiente será de 0,21 = 21%. Si seleccionamos una FiO2 en el tubo de Venturi, se espera que el flujo de oxígeno puro 100% del caudal de alta presión, arrastre aire, se diluya hasta lo seleccionado y sea inspirado por el paciente.
¿siempre? ¡No!
Las características de la «máscara de tipo Venturi» son:
- Funcionar como alto flujo si:
- la configuramos bien.
- Seleccionamos bien al paciente.
- Administrar una FiO2 más elevada que otros dispositivos de oxigenación, de forma estable.
7. Tasa de Flujo total
Como habrás imaginado, te dejamos caer las leyes físicas y fenómenos por alguna razón. Hoy, no será el día que te las explicaremos pero… Si el oxígeno que administramos, succiona aire ambiente… el resultante será… la unión de ambos ¿no? por tanto, la tasa de flujo total equivale al flujo final que recibe el paciente, derivado de la succión (efecto Bernouilli) a través de la garganta del tubo de Venturi, por el paso de oxígeno a alta velocidad por una zona estrecha (garganta en zona cónica y constrictiva).
A continuación podemos observar: Flujos óptimos del fabricante (rojo) y tasa de flujo total esperable (azul)


Videos asociados de la Tercera Entrega


