
Venturi – SMASH – Short Medical And Science Highlights FEMCEx
Para empezar tu camino SMASH de FEMCEx, necesitarás:
- Ganas.
- Registrarte al boletín.
- Unirte al canal de Whatsapp.
- Unirte a nuestro instagram.
Saga SMASH – Short Medical And Science Highlights FEMCEx surge como estrategia de microaprendizaje.
Recibe contenido desde básico a avanzado sobre un tema específico.
En pequeñas dosis de información.
Objetivo: Pequeñas y cómodas dosis de formación en este momento específicas sobre la máscara de Venturi. Cubriremos desde elementos físicos a técnicos avanzados para aplicarlos a tu práctica.
Tipo de contenido: fotografías, enlaces a publicaciones, problemas a resolver, encuesta, videos… el necesario siempre asequible en escasos minutos (total estimado 30 minutos de formación total para alcanzar los objetivos).
Próximo SMASH: 25 / Febrero / 2025. «Continuación de la aplicabilidad de la física del tubo de Venturi a la clínica».
Cuarta entrega: Bases físicas del Venturi aplicada a la práctica clínica.
El tubo de Venturi funciona gracias a varias leyes y fenómenos físicos que ya hemos estudiado. En esta cuarta entrega los empezamos a aplicar a la práctica clínica.
En esta entrega lo importante es conocer conceptos aplicados.
Conceptos básicos que estudiaremos
- El Venturi, las leyes y fenómenos físicos y su función.
- Recuerdo de fundamentos: de qué vale el Venturi en la práctica.
- Succión de aire.
- Ratio oxígeno:aire.
- ¿Más es mejor? ¿Menos es peor? Ficha del fabricante.

El tubo de Venturi se basa en una estandarización física. Un elemento con unas características físicas con un comportamiento con fluidos estable a nivel teórico y práctico.
Aunque, detallado en la norma estandarizada ISO-5167, sería perfecto que siempre fuera así.
El problema es que «nuestros tubos de Venturi», son amagos del verdadero tubo de Venturi físico. Es decir, no son más que una aplicación práctica y de «a pie» de un elemento con una estandarizadción física del más alto nivel.
Por ello, no te extrañes si ves que los valores esperables no son… del todo perfectos, son algo más inestables y por ende no tan «ajustados a la norma física».
Como ya hemos visto el tubo de Venturi (tanto el real físico como nuestra aplicación práctica en la clínica) se basan en una serie de leyes y fenómenos físicos.
El resumen de ellos es que «el gas que entra debe salir» y «esa salida» no será por otro sitio que no sea la interfaz del pacinete. Por ende, se hipotetiza sobre un tubo de Venturi que «supuestamente es hermético» sin pérdida de ni un centilitro de oxígeno puro (gas que insuflamos en su interior por la entrada de alta presión (Leyes de conservación).
Dado que el flujo de O2 que entra debe llegar a la interfaz del pacinete, atravesará una zona estrecha, donde adquiere una gran velocidad, induciendo baja presión y aspiración de aire (Bernoulli, Poiseuille y número de Reynolds), que consiguen en la zona de menor velocidad o difusión mezclar de forma homogéna el aire (21%) con el O2 (100%). Así el oxígeno se diluye hasta la FiO2 establecida. ¡Pero cuidado! esto sólo ocurre bajo las condiciones de cada fabricante (¿recuerdas que nuestro tubo de Venturi no es tan perfecto?)



Equilibrio de Energía presión y cinética. Inducen cambios a lo largo del recorrido del gas a través del tubo de Venturi.

Mediante la creación de flujos turbulentos y laminares se produce succión, arrastre y mezcla homogéna con el aire.
¿Pero y si a pesar de lo que me diga el fabricante le pongo el máximo flujo en el caudal de oxígeno fuera de ficha del fabricante?
Si pongo el flujo fuera de ficha de indicación del fabricante…


Las siguientes leyes y fenómenos permiten que el aire sea succionado y mezclado homogéneamente para obtener la FiO2 esperada (bajo las condiciones del fabricante).


¿La pregunta en este punto sería… cuánto gas aire / ambiente succiono?
La razón para saberlo…
Calcular cuanto gas total le das a tu paciente…
No… no te conformes sóloc on FiO2.
¿Recuerdas los fundamentos del uso del tubo de Venturi en emergencias? Click aquí y recordamos…

Claro está, calculando el gas que arrastras, sabrás exactamente que FIO2 le das a tu paciente y el flujo final (que ya te adelantamos es mayor al que has puesto en el caudalímetro de O2 de la pared o bala de oxígeno.

Con ello podrás conocer en detalle todos los puntos de la tabla que te adjuntamos.
Por último y no menos importante, dada la importancia de ir recordando y ampliando conocimientos, te plantemos en esta entrega una duda, la solventaremos próximamente.
Funciones del accesorio.
- Siempre, a veces.
- 3 funciones. ¿Cuáles?
Videos asociados de la Cuarta Entrega


